Jornada Paraguaya 2021

12.11.2021

Este año hemos dedicado nuestro foro a Paraguay, calificado de "corazón de América del Sur" por varios de los ponentes provenientes del mundo de los negocios, de la política, del sector académico y también artístico. Todos ellos identificaron a Paraguay cómo un país en movimiento, inspirando optimismo y aliento.

Yvette Sánchez abrió el foro reflexionando sobre algunas particularidades culturales y socioeconómicas del Paraguay. Destacó la importancia de la cultura guaraní y el grado de urbanización relativamente bajo del país sin litoral. También pudo dar la bienvenida a participantes pertenecientes a ambos de los grandes partidos políticos, a pesar de cierta polarización en Paraguay. La ex embajadora de Paraguay en Berna, Liliane Lebron de Wenger, enfatizó, en sus palabras de bienvenida, la estabilidad política de su país e hizo notar algunas peculiaridades en las relaciones entre Paraguay y Suiza, incluso recordando a uno de los presidentes de Paraguay, Eduardo Schaerer, como descendiente de inmigrantes suizos.

El primer panel, moderado por el estudiante Felix Hotz, se concentró en la economía y el comercio. Janice Gill de la Cámara de Comercio Suizo-Paraguaya destacó un contexto empresarial y fiscal favorable. La fiscalista María Sol Martínez evidenció un entorno macroeconómico estable y la paulatina introducción de parámetros cada vez más exigentes a la gobernanza y al seguimiento de transacciones financieras. Mencionó también el gran desafío que implica el alto “Índice de Percepción de la Corrupción." Por su parte, Pablo Dennis de la Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya subrayó la ventaja competitiva de Paraguay en relación a los bajos precios de la energía. Además, trató las ventajas fiscales que el “Régimen de Maquila” da a los inversionistas nacionales y extranjeros, y que convierte a Paraguay en un atractivo centro industrial para el Mercosur. Björn Schmidtke, fundador de Penguin, una "agencia digital" de desarrollo web e inteligencia artificial, ha establecido una sucursal en Paraguay. Considera que existe gran potencial de empleo a alto valor agregado, fomentado por la creación de un parque tecnológico de vanguardia. Ygor Lutz, cofundador de Travizory, vio mucho potencial inexplotado en el área de digitalización. Según él, la introducción de un sistema de gestión de fronteras podría incrementar la seguridad y comodidad de los viajeros y contribuir así al atractivo de Paraguay como destino turístico. Nicolò Rieben, director de la división azucarera de Pronatec, mantiene una larga y consolidada relación comercial con Paraguay. Valoró la estabilidad política y destacó que Paraguay hoy es líder mundial en la producción orgánica de azúcar. Javier Texido, vicepresidente de operaciones para las Américas de Nestlé, focalizó su intervención en la estabilidad macroeconómica y las ventajas fiscales del país. Nestlé, como actor importante en el sector de alimentos y bebidas, opera un centro de servicio internacional, pero al momento sin ninguna planta de producción.

Arte y medio ambiente fueron los temas de la segunda sección de la Jornada Paraguaya moderada por Fabian Müller. Ursula Regehr, curadora del Museo de las Culturas de Basilea, se refirió a la tragedia ambiental en el Chaco, donde cada día se tala una inmensa cantidad de bosque. Evidenció cómo los artistas indígenas afrontan esa amenaza en su obra. La artista Adriana González Brun subrayó la fuerte identificación con Paraguay, auspiciando que los actores del sector artístico trabajen en red para ser más escuchados internacionalmenteArte y medio ambiente fueron los temas de la segunda sección de la Jornada Paraguaya moderada por Fabian Müller. Ursula Regehr, curadora del Museo de las Culturas de Basilea, se refirió a la tragedia ambiental en el Chaco, donde cada día se tala una inmensa cantidad de bosque. Evidenció cómo los artistas indígenas afrontan esa amenaza en su obra. La artista Adriana González Brun subrayó la fuerte identificación con Paraguay, auspiciando que los actores del sector artístico trabajen en red para ser más escuchados internacionalmente.

La tercera parte del foro fue moderada por Santo Marco Panciotto y dedicada a la sociedad y la política. Martín Burt, director de la Fundación Paraguaya, emprendedor social y ex alcalde de Asunción, comentó cómo la aún joven democracia paraguaya posee una cierta madurez y capacidad de consenso. El país también se habría modernizado en sus métodos de producción, como por ejemplo en el sector agropecuario. Sin embargo, subsisten desventajas estructurales difíciles de superar y que generan retrasos en varias áreas de la vida económica del país, expuso Burt. Comentó un método posible de desarrollo llamado “Semáforo de Eliminación de la Pobreza”, cuyo objetivo es apoyar a las familias para salir de la pobreza. Santiago Peña, director de Banco Basa y exministro de Hacienda, enfatizó que la inversión en educación y salud serán claves para el desarrollo de Paraguay y su lucha para llevar a la luz la economía informal. La doctoranda de la HSG Élida Villalba cerró el ciclo presentando oportunidades y desafíos en la gobernanza única en el continente del suministro de agua. En su presentación dijo que una parte sustancial de la población no tiene acceso al agua corriente, aunque Paraguay tiene muy grandes reservas de agua dulce.

La ya tradicional recapitulación de Philippe Nell, ex responsable del continente americano en la Secretaría de Estado de Economía (SECO), fue nuevamente este año mucho más que un mero resumen de las presentaciones. Al concluir, abordó temas como la gestión de la crisis de Covid, el avance de la vacunación y la inclusión social – este último siendo un asunto crítico en todo el continente.

Presentaciones

Downloads

Galería de fotos

bienvenidos & welcome to the Jornada Paraguaya
Yvette Sánchez, University of St.Gallen (CLS HSG)
Liliane Lebron de Wenger, former Ambassador of Paraguay in Switzerland
María Sol Martínez, LL.M. in Taxation/CIA
the public attending the Jornada Paraguaya
Bruno Aloi, Switzerland Global Enterprise (S-GE)
Janice Gill Oliveira, Cámara de Comercio Suizo-Paraguaya
Pablo Denis, Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya
Björn Schmidtke, Penguin
the public attending the Jornada Paraguaya
Ygor Lutz, Travizory
Nicolò Rieben, Pronatec
Javier Texido, Nestlé Paraguay
round table on economy and commerce, moderated by Felix Hotz
Violeta Ramos, playing the Paraguayan harp
Violeta Ramos, playing the Paraguayan harp
Ursula Regehr, Museum der Kulturen Basel
Adriana González Brun, RASTRUMS
Óscar Centurión
round table on culture and environment, moderated by Fabian Müller
the public attending the Jornada Paraguaya
Martín Burt, Fundación Paraguaya
Santiago Peña, Banco BASA
Élida Villalba, University of St. Gallen
round table on politics and society, moderated by Santo Marco Panciotto
Violeta Ramos, playing the Paraguayan harp
Philippe Nell, Latin American Chamber of Commerce in Switzerland
the public attending the Jornada Paraguaya
Paraguayan delicacies
thank you and goodbye

Grabación del evento

Enable This Content

Content required confirmation

Accept
Show More

Jornada Paraguaya

north