Mabel Moraña, Prof.

16.10.2014

Conferencia: «Transculturación y latinoamericanismo», sobre el pasado y el futuro de la crítica cultural en Latinoamérica.

16 de octubre de 2014: Mabel Moraña, Profesora de la Universidad de Washington en St. Louis, vino a San Gallen para hablarnos sobre el concepto de transculturación en el contexto latinoamericano. Durante su charla, que empezó ofreciendo una panorámica de la evolución de los estudios culturales y terminó preguntándose cuál es el futuro de éstos, Mabel Moraña nos impresionó con su erudición.
En 2014 se han cumplido treinta años desde que publicara «Literatura y cultura nacional en Hispanoamérica». Desde entonces, su fructífera carrera se ha centrado en los estudios literarios y culturales de América Latina desde perspectivas muy variadas. En su conferencia, basándose en sus amplios conocimientos, repasó los conceptos claves en el desarrollo de los estudios culturales en Latinoamérica: hibridez, heterogeneidad y transculturación. Los dos primeros sirvieron para criticar proyectos nacionales basados en la exclusión y en falsas ideas de homogeneidad. Por otro lado, transculturación, a diferencia de otros términos relacionados con ella (interculturalidad, multiculturalismo, etc.) tiene la ventaja de no dar por sentada la existencia de culturas uniformes y de subrayar el intercambio y la fluidez que caracteriza las relaciones entre culturas, que son esencialmente porosas.
En un espacio sociopolítico como el latinoamericano, y en un época de globalización como la presente, donde hay una negociación permanente entre culturas, y las fronteras pierden su significado, es difícil aplicar un marco teórico de estudio que sea apropiado. En un momento que exige un cambio paradigmático y quizá una nueva terminología aún por acuñar, terminó reflexionando Mabel Moraña, debemos preguntarnos cómo deberíamos teorizar y para qué nos va a servir esa teorización cultural.

Downloads

north