
Competencia intercultural para Managers
La profesora Yvette Sánchez impartió un módulo sobre «Interkulturelles Management in der BRIC Staaten» en septiembre de 2010 dentro del Junior Management Training de la Universidad de San Gallen.
Estudiantes de MBA de todo el mundo aprenden sobre y en Latinoamérica: el Módulo Sudamérica del MBA Omnium Global Executive
La Universidad de San Gallen ofrece junto con la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto un programa en inglés de Global Executive MBA en General Management. Este programa intercontinental, que se realiza paralelamente a las actividades laborales, fue diseñado para administradores provenientes de todo el mundo que atienden clientes internacionales o que trabajan en grupos de proyecto multinacionales. La orientación global afecta no sólo a la intermediación de conocimientos y competencias, sino también a la misma realización: los bloques de estudio del «Omnium Global Executive MBA» se llevan a cabo en Europa, América del Norte, Asia y América del Sur.
Executive MBA en Latinoamérica
El programa de formación continua Executive MBA 28 de la Universidad de San Gallen (www.emba.unisg.ch) organiza cada año como último módulo un viaje de estudios.
Argentina es el destino preferido en Latinoamérica para módulos de investigación en el extranjero organizados por la EMBA-HSG. Entre las razones destacan la fuerte presencia de empresas helvéticas en el país y numerosas empresas familiares que supieron afrontar con éxito los percances de la historia comercial del país. Además, la Cámara de Comercio Suizo-Argentina ofrece un servicio organizativo de alta calidad.
Como parte del programa de estudios Executive MBA de la Universidad de San Gallen, el módulo «International Management» tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una imagen de primera mano del mundo de los negocios en otros países además de Suiza. En el contexto económico actual de desafío, Argentina tiene buenas perspectivas y resulta por lo tanto interesante para estudios prospectivos.
Mediante la visita de compañías locales y en el diálogo con expertos, los estudiantes aprenden las peculiaridades en la manera de hacer negocios en Argentina y las diferencias con países como Suiza o Alemania.
Como muchos estudiantes de la HSG tienen un futuro laboral en empresas internacionales, muy probablemente entrarán en contacto con países latinoamericanos. En este sentido, el módulo «International Management» se entiende como ampliación de horizontes para futuros gerentes activos a escala mundial.