Centro Latinoamericano-Suizo
de la Universidad de San Gallen

www.unisg.ch
INSTITUTO selección
  • Instituto
  • ACA-HSG
  • CFM-HSG
  • FAA-HSG
  • FGN-HSG
  • FIM-HSG
  • FIR-HSG
  • GIMLA-HSG
  • IBB-HSG
  • IMP-HSG
  • IORCF-HSG
  • IPW-HSG
  • IRM-HSG
  • ISCM-HSG
  • IWE-HSG
  • IWP-HSG
  • MCM-HSG
  • MED-HSG
  • OPSY-HSG
  • SBF-HSG
  • SEW-HSG
  • SFS-HSG
  • SGI-HSG
  • SIAW-HSG
  • WBZ
  • Centro
  • CDI-HSG
  • CDI-HSG
  • CFAC-HSG
  • CFB-HSG
  • CFI-HSG
  • CFM-HSG
  • CHC-HSG
  • CLS-HSGCentro Latinoamericano-Suizo
    de la Universidad de San Gallen
  • GCE-HSG
  • GCEI-HSG
  • GP-HSG
  • HDZ-HSG
  • Smart Government Lab
  • TME-HSG
Logo CLS-HSG
  • Eventos
    • Eventos y Conferencias en la HSG
    • Seminarios en línea
    • Conferencias en Latinoamérica
    • Conferencias CH, EU y EE.UU.
  • Enseñanza
    • Cursos
  • Investigación
    • Trabajos de investigación
      • Tesis doctorales
      • Tesis de maestría
      • Tesis de licenciatura
    • Premios
      • Fondo de Estudios Latinoamericanos
      • Otros Premios
    • Publicaciones
    • Investigadores
      • Doctorandos
      • Doctorados
      • Posdoctorandos
      • Docentes
      • Profesores
    • Proyectos de investigación
      • Servicios en América Latina
      • Water and Light
    • Leading House
    • SSLAS
  • Intercambios
    y Prácticas
    • Estudiantes
      • Movilidad estudiantil (SMO)
      • Magellan
      • SIMagination
      • Programas de intercambio libre
      • Programas de estudios en Suiza
    • Faculty Exchange
      • Global Sustainability Fellows Programme, Costa Rica
    • Universidades asociadas
    • Prácticas en América Latina
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Costa Rica
      • República Dominicana
      • El Salvador
      • Colombia
      • México
      • Perú
    • Pasantías en Suiza
    • Becas
  • Sobre nosotros
    • Contacto
    • Organización
    • News
    • Links
    • Egresados
      • Secciones del Club Latinoamericano
  • Idioma
    Deutsch
    español
  • Más
    • Sitemap
    • Contacto
Mobile Navigation

You are here:

  1. CLS-HSG
  2. Eventos
  3. Eventos y Conferencias en la HSG
  4. 2012
  5. Jorge Volpi 23-05-2012
Current navigation level
Previous navigation level
Next navigation level
Current navigation level
  • Eventos y Conferencias en la HSG
  • Seminarios en línea
  • Conferencias en Latinoamérica
  • Conferencias CH, EU y EE.UU.
Next navigation level
Current navigation level
  • Juan Carlos Eichholz 08-11-2012
  • Federico Díaz-Granados y Gonzalo Mallarino 18-10-2012
  • Water & Light 03-09-2012
  • Jorge Volpi 23-05-2012
  • Prof.Dr. Hermann Herlinghaus 16-05-12
  • Roberto Burgos Cantor 23-03-2012
  • Jornada Mexicana
Eventos
22.05.2012

Conferencia Jorge Volpi: «Siempre que leemos derribamos murallas»

Jorge Volpi dio una conferencia/lectura en el marco del curso público «Literatura y emigración» en la Universidad San Gallen el 23 de mayo de 2012.

$alt
Era inevitable que un escritor que parece debatirse sobre si su gran amor es la literatura o la historia empezara una charla sobre «Migración, literatura y fronteras» citando a Tito Livio. En «Los orígenes de Roma» cuenta cómo Remo mata a su hermano; se trata, igual que muchos otros, de un fratricidio fundacional que se justifica en la falta de respeto por el territorio ajeno. Así, entre la literatura y la historia, el mito de Rómulo y Remo epitomiza el problema de la frontera en el mundo de hoy.

Fronteras, muros y murallas, según el escritor mexicano, no deberían existir. Son, sin embargo, una de las instituciones con más éxito y capacidad de resistencia, con los 3.185 kilómetros que separan México y Estados Unidos convertidos en el ejemplo de las consecuencias que puede llegar a tener una línea divisoria entre lo ajeno y lo propio, pobres y ricos, sur y norte. Las fronteras responden a miedos y a una concepción errónea, estacionaria, de la naturaleza humana: como dijo Juan Goytisolo, los humanos no somos árboles. Pero si a nosotros las cortapisas históricas, geográficas, políticas y económicas nos limitan, la literatura es capaz de superar a todas y cada una de ellas.

«La literatura», continuó Volpi, «evita las aduanas del pensamiento». Se filtra a través de las fronteras físicas e ideológicas, cruza umbrales imposibles de tiempo y lugar. Nos deja entrar en la mente ajena, no reconoce límites culturales. Los libros, antes o después, “siempre han logrado llegar a sus destinatarios». Sugirió incluso que las historias de la literatura, tradicionalmente construidas sobre un currículum nacional, cambien de paradigma frente a la creciente internacionalidad de los escritores y los lectores.  

Tras dar su conferencia y responder a las preguntas – y críticas – del público con loable honestidad, Jorge Volpi leyó extractos de «Oscuro bosque oscuro». Este libro mezcla el horror de las guerras del último siglo y el estilo de los cuentos de los hermanos Grimm, con la diferencia de que, en el caso de nuestro invitado, sus protagonistas no logran escapar a sus monstruos. Los pasajes, con ritmo de cuento de hadas y contenido de película de terror, crearon en la sala una nube de angustia que, por suerte, escampó con la distendida firma de autógrafos que cerró la sesión.
Enlaces de interés
  • Mexican crack at the HSG - Mediacorner
Descargas
Contacto

Centro Latinoamericano-Suizo
de la Universidad de San Gallen
CLS-HSG
Gatterstrasse 1
CH-9010 St.Gallen
E-mail
Tel.: +41 (0) 71 224 25 66

  • http://www.cls.unisg.ch









Navigation
  • Idioma
    Deutsch
    español
  • Más
    • Sitemap
    • Contacto
  • Eventos
  • Enseñanza
  • Investigación
  • Intercambiosy Prácticas
  • Sobre nosotros
  • Eventos y Conferencias en la HSG
  • Seminarios en línea
  • Conferencias en Latinoamérica
  • Conferencias CH, EU y EE.UU.
  • Cursos
  • Trabajos de investigación
  • Premios
  • Publicaciones
  • Investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Leading House
  • SSLAS
  • Tesis doctorales
  • Tesis de maestría
  • Tesis de licenciatura
  • Fondo de Estudios Latinoamericanos
  • Otros Premios
  • MAXQDA Photo Contest 2019
  • Premio Wings of Excellence
  • Doctorandos
  • Doctorados
  • Posdoctorandos
  • Docentes
  • Profesores
  • Servicios en América Latina
  • Water and Light
  • Cooperación investigadora entre Colombia y Suiza
  • Research Network
  • Research and Publications
  • Colombian Conference on «Water and Light», Feb. 2013
  • Swiss Conference on «Water and Light», Sept. 2012
  • Project Links
  • Estudiantes
  • Faculty Exchange
  • Universidades asociadas
  • Prácticas en América Latina
  • Pasantías en Suiza
  • Becas
  • Movilidad estudiantil (SMO)
  • Magellan
  • SIMagination
  • Programas de intercambio libre
  • Programas de estudios en Suiza
  • Freemover
  • START Fellowship Programm
  • Global Sustainability Fellows Programme, Costa Rica
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • El Salvador
  • Colombia
  • México
  • Perú
  • Contacto
  • Organización
  • News
  • Links
  • Egresados
  • Secciones del Club Latinoamericano